El juzgado dicta una segunda orden de alejamiento por violencia escolar

El Juzgado de Menores número 3 de Alicante dictó ayer la segunda orden de alejamiento por violencia escolar en la provincia en menos de 24 horas. Se trata de una alumna de 14 años que ya fue expulsada de su instituto tras agredir en la cara a otra compañera con un cutter y un spray antiviolación e independientemente de que a su vez resultó herida en el brazo y las muñecas por el mismo sistema, un cuter. Esta orden se suma a la ya dictada para proteger a un alumno de ESO de Elche agredido por varios jóvenes en el IES Nit de l'Albá.
El Juez de Menores José Ricardo García Pérez recordó ayer que los hechos sobre los que se dicta esta orden de alejamiento a la alumna de 14 años ocurrieron hace aproximadamente un mes, por los que ha sido acusada de un presunto delito de lesiones. Las estudiantes se pelearon fuera del centro, en un parque del barrio en la zona norte de Alicante, y fue el desencademante de una serie de incidentes que ya habían protagonizado estas dos mismas alumnas azuzadas por sus propias compañeras.
Según las declaraciones que ayer tomó el juez ninguna de ellas disponía inicialmente de un cuter y fueron sus compañeras las que se lo facilitaron y les jalearon animándolas a pelearse. José Ricardo García añade que las madres de estas jóvenes también han tenido que ver en el conflicto que acabó con graves heridas en la cara de la menor de 12 años y arañazos en el brazo y la muñeca de la otra compañera.
Ayer mismo y tras recibir la declaración de las dos menores la Fiscalía propuso como medida cautelar la prohibición de acercarse y comunicarse entre ellas y el juez ha dictado la orden. La peor parte se la lleva en este caso la alumna de 14 años, argelina, porque fue la que mayores daños produjo a su compañera de origen colombiano y de 12 años de edad, también estudiante del mismo centro en Alicante.
Siempre según lo indicado por el titular del Juzgado de Menores, la medida cautelar consiste en nombrar un educador que actuará con la menor de 14 años como con un caso de libertad vigilada para que no se acerque a la otra.
4 comentarios
cath -
Es clar que les pel·licules violentes sensibilitzen, impacten i per descomptat creen conductes ben definides, cap violència es provocada per altres causes. La violència es genera des de casa, es controla des de casa i són els pares els màxims responsables d'eixa primera educació.
Marina -
La sol.lució, l'educació i també la qualitat de vida i la seguretat.
També crec que certes pel.lícules violentes poden sensibilitzar les consciències, que no sempre provoquen conductes violentes, que en tot cas son provocades per altres causes.
Daniel -
Pero la esperanza para este cambio tambien esta en la educacion, sin duda.
cath -
Ahir, vaig escoltar una noticia sobre els jocs eixos de les videoconsoles, el 90% són violents, on l'agressivitat et fa guanyar punts i passar-te les pantalles, guai no?. Doncs, en lloc d'intentar educar a uns xiquets aferrissats gràcies al descontrol dels seus pares, deuríem començar l'educació dels pares, que no tenen ni idea dels jocs que juguen els seus infants, jocs que ells mateixos regalen pels aniversaris i pels nadals, sense preocupar-se del contingut d'eixos jocs. Pense que la verdadera educació s'inicia en casa i si perdem això, res es pot arreglar, els mestres mai podran substituir als pares pel que fa a eixa educació de base. Pot existir tot el que puguem imaginar, pel·licules violentes, video-jocs, internet, però si els pares coartem l'accés i expliquem el perquè i des de casa inculquem uns valors socials acceptables per a conviure, tal volta puguem dissoldre tot aquest maremàgnum.